viernes, 26 de diciembre de 2014

Las uvas, las campanadas y la Nochevieja de Madrid


El tiempo es algo relativo que no para, esa ola que nos lleva de segundo en segundo, pero sin duda lo que todos recordamos y celebramos es el paso de un año a otro, ese instante en el que las familias se reúnen para oír juntas las campanadas y tomar las uvas.

Hoy os proponemos echar un vistazo a estas tradiciones e intentaremos conocer que se hacía antaño en la Nochevieja.

La noche de Reyes en la Puerta del Sol. Año 1839.

Hasta principios del siglo XX la Nochevieja era la fiesta más hogareña de todas, siendo las más religiosas y celebradas: el día de Navidad -Nochebuena- y Epifanía -Noche de Reyes-, y esta última era de largo la que más se festejaba por el pueblo en la calle.

La Navidad, Año Nuevo, y el día de Reyes, tuvieron como denominador común la entrega de los aguinaldos, que entonces se trataban de los regalos que se daban a niños y mayores, ya fueran monetarios o algún objeto o juguete, hasta mediados del siglo XIX.


Libretos de Motes para Damas y Galanes. Biblioteca Nacional de España. Año 1731.

En Nochevieja las familias se reunían y era tradición comprar unos libretos para interpretar unos sainetes jocosos llamados: Motes para Damas y Galanes. Estos versos eran interpretados por las familias haciendo pequeños teatrillos en sus casas. También se entretenían con el juego de "echar Santos, años y estrechos", que consistía en hacer sorteos. Estas costumbres se mantuvieron hasta 1870, cuando ya muy pocas familias las hacían.

Anuncio de la venta de los libretos. Diciembre de 1793.

Durante el primer día del año el acto más destacado en Madrid era la Procesión del Niño Dios del Remedio, que partiendo de la Parroquia de San Luis en la calle de la Montera iba a llevar comida a los niños pobres del Hospicio, en la calle Fuencarral.

El primer plato que tomaban en Nochevieja era sopa de Almendras, y en los hogares más pudientes remataban con un buen pavo. Pero sin duda lo más importante de las fiestas de Navidad eran los dulces y otras viandas que venían de fuera de Madrid: Mantecados de Astorga, mazapanes de Toledo, pasas e higos de Málaga, vinos de Jerez, mantequilla de Soria, tarros de almíbar de Vitoria, melones de Valencia, frutas y almíbares de Jávea y Denia, peladillas de Alcoy, turrones de Jijona (1),... y junto a los turrones llegaban las uvas de Jijona. De esta forma la Villa y Corte se convertía en lugar de acogida de los vendedores de estos productos, a decir de algunas crónicas: "Madrid a principios de la Navidad recibía suficiente comida para cuatro meses"

Diario de Madrid. 23 de diciembre de 1817.

Precisamente la sierra de Aitana es la que favorece que las uvas de Jijona maduren en está época del año, su altura y clima cálido contribuyen a ello, y sin lugar a dudas aprovechaban el acarreo de los turrones para hacer llegar las uvas a la capital. Además su piel y textura favorecían su conservación y buena ingesta.

Diario oficial de avisos de Madrid. 18 diciembre de 1864. Curioso anuncio sobre el transporte de las uvas por ferrocarril.









Varios ejemplos de anuncios que aparecían en una sola página del Diario oficial de avisos de Madrid, el día 20 de diciembre de 1859.

Viendo las anuncios de la época llama la atención que muchas posadas y hoteles eran utilizados por los propios arrieros para vender sus mercancías. Además había mucha publicidad de caballerizas que se ofrecían para guardar las monturas durante estos días.

En 1863 las uvas quedaron exentas de la contribución de consumos, con lo cual su precio bajó ostensiblemente y fueron mucho más asequibles.

Grabado sobre el paso del año 1881 al 1882, uno cansado y veterano, el otro brioso y joven. La Ilustración española y americana. Enero 1882.

Otra de las tradiciones que cobró gran auge en la segunda mitad del siglo XIX fue el envío de tarjetas de felicitación, que se utilizaban para felicitar la Navidad, Año Nuevo y los Reyes. Según los reportajes del año 1877 en algunos de los días comprendidos entre los días previos a la Navidad y Reyes llegaban a enviarse diariamente 177.000 tarjetas de felicitación. Si tenemos en cuenta que la población de Madrid era de unas 400.000 personas nos haremos una idea de la proporción, fue el Whatsapp de entonces.

Niños vendiendo uvas. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Es el día 1 de enero de 1893 cuando se menciona por primera vez en la prensa la costumbre de tomar las 12 uvas, por tanto no debía de remontarse muchos años atrás. A partir de esta fecha la prensa se va haciendo eco anualmente de la noticia de la toma de las uvas con las denominaciones más variopintas: uvas milagrosas, uvas de la suerte, uvas bienhechoras,.... y las palabras pronunciadas: "Un año más".

De inmediato, desde 1894, se dice que se trataba de una costumbre francesa, pero no, en aquella época era muy común atribuir las tradiciones a nuestros vecinos los galos (quedaba muy fino), pero estamos en condiciones de asegurar que en Francia nunca existió esta tradición. También en algunos artículos se cita que las uvas eran solo tres, pero la costumbre generalizada eran 12 uvas, una por campanada que daba suerte a cada mes del año entrante . También hay crónicas muy graciosas sobre como tomar las uvas, que si de píe, con las piernas cruzadas, sentados,.... cualquier cosa con tal de atraer a la suerte.

¿Pero entonces cual es la procedencia de la tradición de tomar las 12 uvas? No hay que complicarse demasiado, ni buscar explicaciones como la que se ha difundido en los últimos años según la cual se debió a una cosecha extraordinaria y que las uvas fueron regaladas por los agricultores. La causa más lógica es que las uvas eran el alimento más barato de todos los que llegaban a Madrid, y con un buen racimo uvas de Jijona había uvas para toda la familia. Las pasas eran algo más caras y mucho más difíciles de engullir.


El tránsito de año siguió siendo una fiesta familiar que se celebraba en los hogares de los madrileños, y no fue hasta la noche del 31 de diciembre de 1906 cuando se empezó a tomar las uvas al son de las campanadas del reloj de la Puerta del Sol. Al año siguiente el gentío fue aumentando y algunos periódicos informaban que se reunieron unas 2.000 personas.

Y esta es la breve historia de las uvas (de Jijona, como el turrón).


Feliz 2015.
-.-.-

Autor: Ricardo Márquez.
En este blog también colabora José Manuel Seseña.

Notas:
1 - Jijona era escrito habitualmente como Gijona (ver los anuncios de prensa), siendo actualmente en valenciano Xixona.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Avenida de América - Recorrido histórico fotográfico

La estatua del Marqués del Duero nos indica en dirección sur, hacia Cibeles, pero no nos confundiremos -como parecen estar todos estos vehículos-, iniciaremos nuestro paseo hacía el este, por la calle de María de Molina arriba. Año 1964.


Hacemos nuestra primera parada al final de la calle María de Molina, cuando todavía están dando los últimos retoques a la gran artería que comunicará el Aeropuerto de Madrid con la gran urbe. Año 1952. Fondo: Santos Yubero - Archivo Regional Comunidad de Madrid.


En el descanso han pasado unos cuantos años y ya vemos bella a nuestra protagonista y a uno de los edificios que la caracterizan, el conocido popularmente como "Edificio Iberia", pero sin el cartel, aunque el autocar parece anunciar lo que vendrá.


Por fin cruzamos la calle Francisco Silvela y llegamos a nuestra protagonista, la avenida de América. Al fondo vemos los edificios más viejos de la calle Cartagena, y si afinamos el oído podemos escuchar el paso del tranvía de la Prosperidad y la Ciudad Jardín por la cercana calle de López de Hoyos. 11 de enero de 1952. Fondo: Santos Yubero. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Han pasado los años, y si nos damos la vuelta y miramos hacia Madrid podemos ver la gran anchura de nuestra avenida, aunque todavía no esté del todo construida. Año 1954.


En un abrir y cerrar de ojos !que bonita la han puesto!. Año 1961. Foto Urech.


Pasado los años tuvieron que hacer un túnel o paso subterráneo para que pasará por debajo el paseo de ronda, vamos: Francisco Silvela. Vista desde Francisco Silvela, 22 abril 1970. Fondo Santos Yubero. Colección Amagon.



Pero no nos quedemos en tierra, vamos a subir al Edificio Iberia. ¡Qué vista tan maravillosa! Al fondo la hilera de árboles de la Ciudad Lineal y justo a izquierda los edificios de la calle Cartagena donde se levantaba la iglesia de los barrios de La Guindalera y la Prosperidad, Nuestra Señora del Pilar. Año 1961. Foto Urech.


Y de repente ya empiezan a levantarse los bloques en la acera de los impares, es asombroso como pasa el tiempo. Hacía 1964. Foto: AGA.


!Qué susto!, vaya accidente más aparatoso se ha producido en el cruce de la calle Cartagena con la avenida de América. 27 enero 1953. Fondo Santos Yubero. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Pero sigamos nuestro camino que si no se nos va a hacer eterno el recorrido. Ya hemos cruzado la calle Cartagena y mirando hacía Madrid vemos modernos edificios....


y si miramos hacia la otra acera esta el cine Mónaco, donde años después se instalará la mítica Rock-Ola (calle Padre Xifré).


Pero subamos a las alturas y veremos otro de los edificios más famosos de la avenida de América, Las Torres Blancas, en plena construcción. Año 1966.


Cerrando muy fuerte los ojos, y con imaginación, vemos el proyecto del arquitecto don Francisco Javier Sáenz de Oiza, y como hubieran quedado sus dos torres. Hay que ver como llaman la atención las calles Clara del Rey y Corazón de María, parecen caminos paralelos trazados en campos despoblados.


Pero al volver a abrir los ojos vemos la realidad, una sola torre y gris, no blanca, no había suficiente cemento para dejarlas del color que las da nombre. Año 1973.


Para avanzar subiremos de nuevo a las alturas, ya casi sobre el arroyo Abroñigal (M-30), y vemos asombrados a la izquierda el Parque de las Avenidas, y al otro lado de "La Autopista" (avenida de América), las casitas de la Colonia de el Mahou. También vemos la línea serpenteante de un viejo conocido, El Canalillo. Año 1973. Foto: Ejercito del Aire.


Pero volvamos a tierra para subirnos a la pasarela que comunica la Colonia de el Mahou con el Parque de las Avenidas y vemos el colegio Alamán a la izquierda ....


y a la derecha los grandes edificios del Parque de la Avenidas. Hacía 1968. Fotos: Familia Ramos.


Y como siempre, y sin darnos cuenta, hemos dado un salto de un par de años.


y al bajar de la pasarela nos encontramos con unos niños. Hacía 1967.


De nuevo nos elevamos y vemos los solares que hay en la intersección del arroyo Abroñigal y "La Pista". Año 1963. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


En un leve pestañeo han empezado a levantar un edificio. ¿Cuál será?. Año 1964. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Y sigue tomando altura, al fondo podemos ver el Barrio de la Concepción y San Pascual. Año 1964. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Va a ser muy alto. Año 1965. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Ya lo tenemos terminado.... Año 1967. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Y bajamos al suelo, sobre el puente del arroyo Abroñigal, para verlo mejor. Es el edificio Philips, todo un hito para la zona. Año 1967. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Alumbra el barrio cual faro marcando el final del abigarrado casco de Madrid por las noches. Año 1967. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


y nos alejamos un poco más para verlo mejor, desde la calle Ramírez de Arellano. Hacía 1968. Foto: Familia Ramos.


Pero vamos arriba del edificio, que nos invitan a ver las vistas desde lo alto.... primero vemos, justo en la esquina inferior izquierda, algunas casas del Barrio de San Pascual, el curso del arroyo Abroñigal ya soterrado y la fachada este del Parque de las Avenidas. Año 1966. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Y girando a la derecha vemos a nuestra avenida que penetra en Madrid, con el Parque de las Avenidas a la izquierda, el colegio Alamán pasada "La Pista", la Colonia de el Mahou y detrás los bloques de Corazón de María. En el margen derecho se ve un trozo del barrio de Ibarrondo. Las raquetas que pasan por debajo del puente de la avenida de América sirven como comunicación para todos los barrios del entorno. Año 1966. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Un pasito más a la derecha y todo se ve mucho más nítido. Año 1966. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Ibarrondo en el centro de la imagen, donde todavía podemos intuir las huertas que se levantaban junto al arroyo Abroñigal y que daban fama al barrio. Año 1966. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Y con otro paso miramos ya al norte y vemos en primer plano el campo de fútbol García de la Mata y detrás el barrio de la Quinta de la Paloma y a su derecha el Parque de San Juan Bautista. Año 1966. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Más a la derecha vemos de lleno el Parque San Juan Bautista y, al otro lado de la calle Ramírez de Arellano, el polígono industrial, donde tienen sus sedes importantes discográficas, como: Hixpavox, Ariola, ... y otras industrias, como Arte Granda y varios laboratorios. Año 1966. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Con un paso más ya miramos hacia el este y podemos observar la cantidad de naves industriales y edificios de oficinas que se levantan a la vera de la avenida de América. Vemos en la acera de enfrente: Cinzano, Atlas Copco, el Parke Davis, y los Estudios Cinematográficos CEA; y justo a nuestra derecha el edificio Movierecord, esos que hacen los anuncios que vemos en los cines, donde también están los estudios cinematográficos Moro. Año 1966. Fondo: Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Pero volvamos a ras de suelo para ver desde otro punto de vista la zona. El edificio Movierecord visto desde la calle Ramírez de Arellano. Hacía 1968. Foto: Familia Ramos.


Y girando un poco a la izquierda vemos el edificio de Cinzano. Hacía 1968. Foto: Familia Ramos.


Subiendo un poco la calle Ramírez de Arellano nos encontramos con la entrada a Allis Chalmers. Hacía 1968. Foto: Familia Ramos.


Siguiendo hacia la calle Arturo Soria nos detenemos en el número 17 de la calle Ramírez de Arellano, un edificio en plena construcción de oficinas hecho totalmente en hormigón. Hacía 1968. Foto: Familia Ramos.


Ahora giramos a la derecha y nos situamos sobre la pasarela de la calle Torrelaguna, mirando hacía Madrid. Año 1965. Fondo: Santos Yubero. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Pero parece mentira como pasa el tiempo..... Hacía 1975.


Seguimos hasta la calle Arturo Soria y fijamos nuestra vista en Madrid desde el puente de la Cea. A la izquierda vemos el edificio de la RCA, otras discográfica -entre otras cosas-, donde grabó su primer disco Raphael. Año 1963.


Una fuerte ráfaga de viento nos sube y nos traslada en el tiempo. Observamos la calle Arturo Soria, los estudios cinematográficos Cea, con el kiosco principal de la Ciudad Lineal en su frente. Años después se construyó la avenida de América en los terrenos que vemos a la izquierda de la Cea. Fecha: 7 de julio de 1945. Foto: Ejercito del Aire.


Haciendo un circulo en el aire observamos la construcción de la autopista. Frente a la Cea, al otro lado de la calle Arturo Soria, vemos el Hogar del Auxilio Social Alto de los Leones, y a la derecha de éste, cruzando la avenida de América, el Hogar Ciudad Universitaria, también del Auxilio Social. Enero 1952. Foto: Ejercito del Aire.


Volviendo a girar hacía la izquierda y tomando altura vemos a nuestra protagonista ya acabada en su cruce con la Ciudad Lineal. Hacía 1953. Foto: Ejercito del Aire.


No dejamos de girar, y ahora nos situamos a 180 grados de la posición anterior. Que bonita se ve desde esta altura la Ciudad Lineal. Hacía 1953. Foto: Ejercito del Aire.


Pero volvamos a la tierra y miremos la salida de Madrid desde el puente de la Cea. Hacía 1953. Fondo Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Ya hemos sobrepasado el puente de la Cea y podemos pasear por la acera con la que cuenta la avenida de América, todo un lujo, incluso a la derecha cuenta con un carril para las bicicletas. Si levantamos la vista vemos el Ramal Este del Canal de Isabel II, uno de los puntos más problemáticos cuando se construyó "La Pista". Según dicen cabe hasta un camión en la gran tubería que lleva el agua a la periferia de la Capital. Hacía 1953. Fondo Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


Subimos ahora a la calle Posterior Oriental para ver la curva más cerrada de toda la avenida de América. Hacía 1962. Foto: Oronoz.


Y de seguido encontramos una gran recta con villas que tienen huertas, e incluso molinos de viento para extraer el agua. Hacía 1953. Fondo Portillo. Archivo Regional Comunidad de Madrid.


¡Qué edificio tan singular nos encontramos a la derecha!, la llamada Pagoda, todo un ejemplo de la arquitectura del hormigón que parece haber salido de un cuento de hadas. Hacía 1968.


Y llegamos al siguiente puente que une la calle Guadalajara, a la altura de Canillejas, donde nos encontramos el barrio de La Piovera. Hacía 1953.


Por fin llegamos al nudo Eisenhower, lugar donde finaliza la avenida de América y enlaza con la carretera que nos lleva al aeropuerto. La forma triangular blanca que vemos en el centro de la imagen corresponde a la Motocine Barajas. Hacía 1960.


Como recordatorio de todo el recorrido vemos tres imágenes aéreas de la avenida de América.



Pero no dejaremos aquí las cosas, será importante que vayamos al cine a ver en el Nodo la noticia sobre nuestra protagonista (minuto 2:11).

Un servidor (Ricardo Márquez) cuando bajaba con mi padre por avenida de América a la casa de mis abuelos en la Colonia del Mahou. Era raro que fuéramos por "La Pista" (normalmente por López de Hoyos), por eso recuerdo este día. Debe de ser del año 1964, a la altura del Parque de las Avenidas.


-.-.-

Agradecimientos: A la Familia Ramos y al Chato de Ventas por las fotos cedidas.

Autor: Ricardo Márquez.
En este blog también colabora José Manuel Seseña.